Que somos? |
Se parte de nuestro Cyber Comando estudia
|
CCTVRADIO GROUPS dentro de nuestra organización tenemos una base que nos llamamos CCI-OH "Central Corp. Inteligence - Operación Hacker" estamos integrados por personas jóvenes y personas con conocimientos de justicia. Llamados Hacker Éticos.
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.com En el centro de nuestra era tecnológica se halla un grupo Fascinante de personas que se autodenominan hackers.No se trata de celebridades televisivas con amplia fama y reconocimiento, pero todos conocen sus logros, que constituyen la nueva base tecnológica de la sociedad emergente: Internet y la Red de redes (lo que en conjunto podríamos llamar la Red), el ordenador personal, así como una parte importante del software utilizado para que todo ello funcione.El diccionario del argot hacker, el <<jargón file>>,compilado de forma colectiva en la Red, define a los hackers como personas que se dedican a <<programar de forma entusiasta>> y creen que <<poner en común la información constituye un extraordinario bien, y que además para ellos es un deber de naturaleza ética compartir su competencia y pericia elaborando software gratuito y facilitando el accesoa la información y a los recursos de computación siempre que ello sea posible>>.Ésta ha sido la ética hacker desde que un grupo de apasionados programadores del MIT empezaron a llamarse hackers principios de la década de 1960.(Con posterioridad, a mediados de la década de 1980, los medios de comunicación, empezaron a aplicar el término a los criminales informáticos. A fin de evitar la confusión con aquellos que dedican su tiempo a escribir virus informáticos a colarse en los sistemas de información, los hackers empezaron a denominar crackers a estos usuarios destructivos o piratas Informáticos.
En este libro, utilizamos esta distinción entre hackers y crackers.) Mi interés inicial por estos hackers fue tecnológico, relacionado con el impresionante hecho de que los símbolos más conocidos de nuestra era, la Red, el ordenador personal y software como el sistema operativo Linux, no fueron en realidad creados por empresas o'gobiernos, sino por individuos entusiastas que empezaron a llevar a la práctica sus ideas con otros individuos de intereses afines que trabajaban a su propio ritmo.(Quienes sientan interés por su desarrollo, pueden consultar el apéndice de este libro, <<Breve historia del hackerismo en Nuestras amigas Noemy y Rosmeri de CCTVRADIO - USA en un día de paseo - en California ... 12 de diciembre de 2017 |
|
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.cominformática>>, donde se ofrece una visión pormenorizada de su evolución.)Quería comprender la lógica interna de esta actividad, sus fuerzas conductoras. De todas formas, cuanto más pensaba en los hackers informáticos, más palmario resultaba que lo más interesante de ellos, en términos humanos, era el enorme desafío espiritual que suponían para nuestra época.Los hackers informáticos siempre han admitido este mayor alcance de sus formas de hacer y pensar.Su diccionario de argot, el <<jargon file>>, hace hincapié en que un hacker es básicamente un <<experto o entusiasta de cualquier tipo. Uno puede ser un hacker astrónomo, por ejemplo>>En este sentido, una persona puede ser un hacker sin tener nada que ver con los ordenadores.La cuestión principal pasó a ser entonces la de saber qué sucedería si examináramos a los hackers desde una perspectiva más amplia.¿Qué significaría entonces, su desafío?Al considerar la ética hacker en este sentido, pasa a ser el nombre que designa una relación general, apasionada con el trabajo que se está desarrollando en el seno de nuestra era de la información. Desde esta perspectiva, la ética hacker es una nueva ética del trabajo que desafía la actitud que durante tanto tiempo nos ha tenido esclavizados, a saber, la ética protestante del trabajo, tal como la expuso Max Weber En su obra clásica La ética protestante y el espíritu del capitalismo(1904-1905).A algunos hackers informáticos, este tipo de vinculación dela ética hacker con Max Weber puede parecerles, a primera vista, extraña.Deben tener presente que en este libro la expresión ética hacker se utiliza en un sentido más amplio que el puro hackerismo informático y que, por esta razón, se enfrenta a fuerzas sociales normalmente no analizadas en debates circunscritos al mundo de los ordenadores. Esta extensión dela ética hacker supone, asimismo, un desafío intelectual para los hackers informáticos.
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.com<<El tiempo es dinero>>Otro aspecto central en la peculiar manera de trabajar de los Hackers es su relación con el tiempo.Linux, Internet y el ordenador personal no se desarrollaron en una oficina, de nueve de la mañana a cinco de la tarde.Cuando Torvalds programó sus primeras versiones de Linux,solía trabajar a la madrugada y se levantaba a primera horade la tarde para continuar.A veces, dejaba de elaborar la codificación de Linux para dedicarse a jugar con el ordenador o hacer algo completamente distinto.Esta libre relación con el tiempo ha sido siempre típica delos hackers, personas que gustan de seguir su propio ritmo de vida.En su célebre ensayo Weber hacía hincapié en la relación orgánica entre los conceptos de trabajo y tiempo,incorporando un sentido particular del tiempo, a su concepto de la ética protestante del trabajo.Cita, por ejemplo, la consigna de Benjamin Franklin de que el<<Tiempo es dinero>>. El espíritu del capitalismo surgió de esta actitud en relación al tiempo.Cuando pensamos en la relación dominante de la sociedad red con el tiempo, resulta evidente que aun cuando nuestra nueva economía difiere en muchos otros aspectos del antiguo capitalismo industrial, en gran medida sigue los preceptos dela ética protestante en lo relativo a la organización del tiempo. Hoy en día, incluso las unidades temporales más pequeñas son dinero.Castells habla con gran tino de la tendencia de la sociedad red a la compresión del tiempo.
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.comTiempo optimizadoNadie se zafa de las consecuencias de esta optimización del tiempo.El modo en que la información económica se presenta constituye un buen indicador cultural de cómo el tiempo tiene un ritmo de pulsación aún más intenso para nosotros.La música de fondo que utiliza la CNBC para dar las noticias económicas llega a ser más frenética que la de la MTV, y en la rapidez de sus imágenes llega incluso a sobrepasar los videos musicales.Aún sin comprender ninguno de los contenidos reales de las noticias, el espectador recibe el mensaje de que hay motivos más que justificados para apresurarse.Asimismo, sin entender el significado de las noticias, uno seda cuenta de que es esta veloz economía, a la que se dedican programas de formato idéntico a los meteorológicos, la que regula el ritmo de nuestros actos.Tanto en unos como en otros, se nos informa de las<<condiciones del tiempo>>, a las que sólo hemos de ajustarnos: sol en Nueva York con unos agradables +8O NASDAQ,tifón y aviso de beneficios en Tokio...En la era de la información, Castells ha demostrado empíricamente,cómo se intensifica la competición en la economía globalizada de la información (o economía informacional, para ser exactos, porque todas las economías se basan en la información, pero esta nuestra se basa en el nuevo paradigma de la tecnología de la información; la expresión economía de la información se utilizará como sinónimo de esta idea).Los rápidos cambios tecnológicos hacen imperativo llegar rápidamente a los consumidores con la nueva tecnología, antes que la competencia.Ir despacio equivale a quedarse con productos obsoletos o, lo que aún es peor, dar una respuesta tardía a cambios tecnológicos fundamentales.La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.comEjemplos destacados de esta cultura de la velocidad sonAmazon.com, Netscape y Dell Computer, medios actuales quesimbolizan la economía de la información.Jeff Bezos, un broker de la bolsa que se convirtió en elfundador de la librería virtual Amazon.com, explica laimportancia de ir al ritmo del avance tecnológico:<<Cuando algo llega a crecer 2.300 por ciento en un año [comosucedía en los comienzos de Amazon.com], es preciso moversedeprisa.El sentido del apremio se convierte entonces en el activo másvalioso>>.Jim Clark, que fundó tres compañías multimillonarias, lasegunda de las cuales fue Netscape, explica cómo se diocuenta de la oportunidad que ofrecía lnternet en el vuelo de regreso a Silicon Valley desde Illinois, donde se creó el buscador Mosaico, que tan esencial fue para el avance deInternet: <<El reloj no paraba de correr.Incluso el vuelo de tres horas y media de Illinois a San Francisco era tiempo perdido. En comparación con la ley del aumento constante de la aceleración, lo cierto es que la ley de Moore, con sus incrementos cada dieciocho meses, parecía casi lenta [según el fundador de la empresa Intel Gordon Moore, la eficiencia de los microprocesadores se duplica cada año y medio].En mucho menos tiempo que aquél, habíamos realizado un producto por completo nuevo y lo habíamos puesto en el mercado...La gente no pensaba ya en períodos de dieciocho meses según la ley de Moore --aquello era ya toda una eternidad--, sino en lo rápido que la luz se mueve por el cable de la fibra óptica>>.La <<ley de aceleración continua>> de Clark obliga a lanzarlos productos tecnológicos cada vez más deprisa.El capital de los empresarios que alcanzan el éxito en este campo tiene que desplazarse también mucho más deprisa que antes.
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.comLas inversiones cambian con frecuencia los objetivos en el plazo de horas, minutos o, incluso, segundos.Al capital no le está permitido estancarse en almacenes oen personal superfluo: tiene que estar disponible para una rápida inversión en innovación tecnológica o en objetivos constantemente permutables en el seno de los mercados financieros.Actualmente, la compresión del tiempo ha llegado hasta tal punto que la competición tecnológica y económica consiste en prometer que el futuro llegará al consumidor más rápido que con los servicios del competidor.Las nuevas invenciones tecnológicas son comercializadas con la pretensión de traernos el futuro ahora.Al mismo tiempo, dentro del ámbito económico nadie se contenta ya con enriquecerse aguardando el futuro, razón por la cual las compañías de Internet consiguen dividendos asombrosos de forma tan fulgurante, mucho antes de la realización de sus expectativas de futuro.En este mundo de velocidad, un rápido cambio en el entorno(es decir, un cambio tecnológico o una fluctuación repentina en el mercado financiero) puede causar problemas incluso alas mejores empresas, forzándolas a regular y dejar sin empleo a personas que han realizado su trabajo a la perfección.A fin de ajustarse a estos rápidos cambios y a la competición tecno-económica acelerada, las empresas han adaptado modos de actuación más ágiles. En primer lugar, la agilidad se consigue a través de la red.En su Epílogo, Manuel Castells describe el ascenso de la nueva empresa red.Las empresas red se concentran en sus habilidades nucleares y establecen redes, según sus necesidades cambiantes, consubcontratistas y consultores.Se tarda mucho en adquirir cada una de las habilidades por uno mismo, e incrementar el personal extra puede acabar convirtiéndose más tarde en un lastre.
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.comLas empresas red se prestan a establecer alianzas sobre la base de proyectos con sus competidores mientras, en todo lo demás, se comportan como acérrimos rivales. Incluso en su interior, las empresas red constan de unidades relativamente independientes que trabajan juntas en varios proyectos. Se Emplea a la gente según modalidades aún más flexibles de las habituales en el modelo de empleo fijo.Castells denomina a estos trabajadores flex workers,trabajadores flexibles.El modelo de la red hace posible que una empresa emplee al personal necesario para los proyectos actuales, lo cual equivale a decir que, en la nueva economía, los empresarios reales no son las propias empresas sino los proyectos que éstas llevan a cabo en solitario o en colaboración.En segundo lugar, las operaciones en la sociedad red son aceleradas mediante la optimización de procesos, lo cual aveces también se denomina reingeniería, término acuñado en<<Reengineering: Don't Automate, Obliterate>> (1990) (10) porel especialista en organización y gestión de empresas Michael Hammer.Adaptarse a la nueva economía no sólo significa añadir una página de Internet al proceso, sino repensarlo por entero.Tras el cambio, el proceso puede constar por completo de nuevos pasos, pero aunque no sea así todos los estadios intermedios innecesarios se suprimen y la acumulación de productos en los almacenes se minimiza o elimina.En la cultura de la velocidad, la inmovilidad es aún peor que la lentitud.Y, en tercer lugar, la automatización, ya familiar en la sociedad industrial, continúa siendo importante. Resulta Revelador que las noticias sobre empresas de alta tecnología se ilustran a menudo con imágenes de trabajadores en una cadena de montaje.Una vez que un proceso ha sido optimizado, sus partes aún tienen que ser aceleradas mediante el proceso de automatización (a veces, automatización y organización proceden en orden inverso, lo cual puede conducir finalmente a la consecución más rápida de tareas innecesarias o del todo erróneas).
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.com<<El tiempo es dinero>>Otro aspecto central en la peculiar manera de trabajar de los Hackers es su relación con el tiempo.Linux, Internet y el ordenador personal no se desarrollaron en una oficina, de nueve de la mañana a cinco de la tarde.Cuando Torvalds programó sus primeras versiones de Linux,solía trabajar a la madrugada y se levantaba a primera horade la tarde para continuar.A veces, dejaba de elaborar la codificación de Linux para dedicarse a jugar con el ordenador o hacer algo completamente distinto.Esta libre relación con el tiempo ha sido siempre típica delos hackers, personas que gustan de seguir su propio ritmo de vida.En su célebre ensayo Weber hacía hincapié en la relación orgánica entre los conceptos de trabajo y tiempo,incorporando un sentido particular del tiempo, a su concepto de la ética protestante del trabajo.Cita, por ejemplo, la consigna de Benjamin Franklin de que el<<Tiempo es dinero>>. El espíritu del capitalismo surgió de esta actitud en relación al tiempo.Cuando pensamos en la relación dominante de la sociedad red con el tiempo, resulta evidente que aun cuando nuestra nueva economía difiere en muchos otros aspectos del antiguo capitalismo industrial, en gran medida sigue los preceptos dela ética protestante en lo relativo a la organización del tiempo. Hoy en día, incluso las unidades temporales más pequeñas son dinero.Castells habla con gran tino de la tendencia de la sociedad red a la compresión del tiempo.
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.comTiempo optimizadoNadie se zafa de las consecuencias de esta optimización del tiempo.El modo en que la información económica se presenta constituye un buen indicador cultural de cómo el tiempo tiene un ritmo de pulsación aún más intenso para nosotros.La música de fondo que utiliza la CNBC para dar las noticias económicas llega a ser más frenética que la de la MTV, y en la rapidez de sus imágenes llega incluso a sobrepasar los videos musicales.Aún sin comprender ninguno de los contenidos reales de las noticias, el espectador recibe el mensaje de que hay motivos más que justificados para apresurarse.Asimismo, sin entender el significado de las noticias, uno seda cuenta de que es esta veloz economía, a la que se dedican programas de formato idéntico a los meteorológicos, la que regula el ritmo de nuestros actos.Tanto en unos como en otros, se nos informa de las<<condiciones del tiempo>>, a las que sólo hemos de ajustarnos: sol en Nueva York con unos agradables +8O NASDAQ,tifón y aviso de beneficios en Tokio...En la era de la información, Castells ha demostrado empíricamente,cómo se intensifica la competición en la economía globalizada de la información (o economía informacional, para ser exactos, porque todas las economías se basan en la información, pero esta nuestra se basa en el nuevo paradigma de la tecnología de la información; la expresión economía de la información se utilizará como sinónimo de esta idea).Los rápidos cambios tecnológicos hacen imperativo llegar rápidamente a los consumidores con la nueva tecnología, antes que la competencia.Ir despacio equivale a quedarse con productos obsoletos o, lo que aún es peor, dar una respuesta tardía a cambios tecnológicos fundamentales.La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.comEjemplos destacados de esta cultura de la velocidad sonAmazon.com, Netscape y Dell Computer, medios actuales quesimbolizan la economía de la información.Jeff Bezos, un broker de la bolsa que se convirtió en elfundador de la librería virtual Amazon.com, explica laimportancia de ir al ritmo del avance tecnológico:<<Cuando algo llega a crecer 2.300 por ciento en un año [comosucedía en los comienzos de Amazon.com], es preciso moversedeprisa.El sentido del apremio se convierte entonces en el activo másvalioso>>.Jim Clark, que fundó tres compañías multimillonarias, lasegunda de las cuales fue Netscape, explica cómo se diocuenta de la oportunidad que ofrecía lnternet en el vuelo de regreso a Silicon Valley desde Illinois, donde se creó el buscador Mosaico, que tan esencial fue para el avance deInternet: <<El reloj no paraba de correr.Incluso el vuelo de tres horas y media de Illinois a San Francisco era tiempo perdido. En comparación con la ley del aumento constante de la aceleración, lo cierto es que la ley de Moore, con sus incrementos cada dieciocho meses, parecía casi lenta [según el fundador de la empresa Intel Gordon Moore, la eficiencia de los microprocesadores se duplica cada año y medio].En mucho menos tiempo que aquél, habíamos realizado un producto por completo nuevo y lo habíamos puesto en el mercado...La gente no pensaba ya en períodos de dieciocho meses según la ley de Moore --aquello era ya toda una eternidad--, sino en lo rápido que la luz se mueve por el cable de la fibra óptica>>.La <<ley de aceleración continua>> de Clark obliga a lanzarlos productos tecnológicos cada vez más deprisa.El capital de los empresarios que alcanzan el éxito en este campo tiene que desplazarse también mucho más deprisa que antes.
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.comLas inversiones cambian con frecuencia los objetivos en el plazo de horas, minutos o, incluso, segundos.Al capital no le está permitido estancarse en almacenes oen personal superfluo: tiene que estar disponible para una rápida inversión en innovación tecnológica o en objetivos constantemente permutables en el seno de los mercados financieros.Actualmente, la compresión del tiempo ha llegado hasta tal punto que la competición tecnológica y económica consiste en prometer que el futuro llegará al consumidor más rápido que con los servicios del competidor.Las nuevas invenciones tecnológicas son comercializadas con la pretensión de traernos el futuro ahora.Al mismo tiempo, dentro del ámbito económico nadie se contenta ya con enriquecerse aguardando el futuro, razón por la cual las compañías de Internet consiguen dividendos asombrosos de forma tan fulgurante, mucho antes de la realización de sus expectativas de futuro.En este mundo de velocidad, un rápido cambio en el entorno(es decir, un cambio tecnológico o una fluctuación repentina en el mercado financiero) puede causar problemas incluso alas mejores empresas, forzándolas a regular y dejar sin empleo a personas que han realizado su trabajo a la perfección.A fin de ajustarse a estos rápidos cambios y a la competición tecno-económica acelerada, las empresas han adaptado modos de actuación más ágiles. En primer lugar, la agilidad se consigue a través de la red.En su Epílogo, Manuel Castells describe el ascenso de la nueva empresa red.Las empresas red se concentran en sus habilidades nucleares y establecen redes, según sus necesidades cambiantes, consubcontratistas y consultores.Se tarda mucho en adquirir cada una de las habilidades por uno mismo, e incrementar el personal extra puede acabar convirtiéndose más tarde en un lastre.
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.comLas empresas red se prestan a establecer alianzas sobre la base de proyectos con sus competidores mientras, en todo lo demás, se comportan como acérrimos rivales. Incluso en su interior, las empresas red constan de unidades relativamente independientes que trabajan juntas en varios proyectos. Se Emplea a la gente según modalidades aún más flexibles de las habituales en el modelo de empleo fijo.Castells denomina a estos trabajadores flex workers,trabajadores flexibles.El modelo de la red hace posible que una empresa emplee al personal necesario para los proyectos actuales, lo cual equivale a decir que, en la nueva economía, los empresarios reales no son las propias empresas sino los proyectos que éstas llevan a cabo en solitario o en colaboración.En segundo lugar, las operaciones en la sociedad red son aceleradas mediante la optimización de procesos, lo cual aveces también se denomina reingeniería, término acuñado en<<Reengineering: Don't Automate, Obliterate>> (1990) (10) porel especialista en organización y gestión de empresas Michael Hammer.Adaptarse a la nueva economía no sólo significa añadir una página de Internet al proceso, sino repensarlo por entero.Tras el cambio, el proceso puede constar por completo de nuevos pasos, pero aunque no sea así todos los estadios intermedios innecesarios se suprimen y la acumulación de productos en los almacenes se minimiza o elimina.En la cultura de la velocidad, la inmovilidad es aún peor que la lentitud.Y, en tercer lugar, la automatización, ya familiar en la sociedad industrial, continúa siendo importante. Resulta Revelador que las noticias sobre empresas de alta tecnología se ilustran a menudo con imágenes de trabajadores en una cadena de montaje.Una vez que un proceso ha sido optimizado, sus partes aún tienen que ser aceleradas mediante el proceso de automatización (a veces, automatización y organización proceden en orden inverso, lo cual puede conducir finalmente a la consecución más rápida de tareas innecesarias o del todo erróneas).
|
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información Reservados todos los derechos a: www.cctvradio.com / info@cctvradio.comIncluso la industria de alta tecnología precisa aún de la producción material, pero en ella a los seres humanos se les asignan las menores tareas posibles, y se les enseña el modo de realizarlas de modo que ahorren el máximo de tiempo.De este modo, una versión actualizada del taylorismo, el método de optimización del tiempo desarrollado por Frederick Winslow Taylor para el capitalismo industrial, permanece vivoen la sociedad red.Al profesional de la información característico de nuestra época, esta cultura de la velocidad le exige un uso todavíamás efectivo de sus horas de trabajo.La jornada laboral se halla desmenuzada en una serie de rápidas citas y, cuando una termina, debe apresurarse para llegar a la siguiente. A menudo, en el esfuerzo por sobrevivir, por llegar a la fecha límite de algunos proyectos, el profesional no dispone de tiempo para el ocio tiene que optimizar su tiempo para mantener su trabajo al día.
|